
En la CDMX todos hemos vivido mil historias en el metro: que si el vagón lleno, que si el que se echó un pedito, que si el que se avienta su speech de motivación para vender plumas… Pero hay algo bien serio que está pasando y de lo que se tiene que hablar sin miedo: los pinchazos.
Sí, bb, así como lo oyes. De la nada, alguien te puede picar con una aguja o alfiler en el vagón. Y aunque a veces no se sepa si te metieron algo o sólo fue por joder, la neta es que es un acto violento y no se debe dejar pasar.

¿Cómo saber si te aplicaron un piquete?
- Sentiste un piquetito o ardor raro, así sin razón.
- Te sientes mareadx o medio sacadx de onda, sin haber fumado ni nada.
- Notas un moretón o marca rojita donde te dolió.
- Tu ropa está rasgada o manchada con sangre leve.
¿Qué hacer si sientes que te picaron?
- No te apaniques, pero actúa rápido. Aléjate del sospechoso, jala la palanca de emergencia, cámbiate de vagón o bájate en la próxima estación.
- Pide paro. Lánzate con la banda del metro (policía o personal) y diles qué pasó.
- Ve al hospital o centro de salud. Que te chequen, bb, pa’ descartar cualquier cosa.
- Guarda tu ropa. Puede servir como evidencia.
- Levanta la denuncia. Sí da flojera, pero neta ayuda a que esto no se repita.

Tips para cuidarte en el vagón:
- No te desconectes del mundo. Si traes audífonos, que no sea a todo volumen.
- Viaja con compas si puedes, sobre todo en horas pesadas.
- Si ves a alguien muy encima o raro, aléjate sin pena.
- Usa ropa que te cubra un poco más si vas en horas pico o en rutas más solas.
- Hazle caso a tu intuición. Si algo no te late, confía en ti.
Ojo, bandita:
Esto no es para meter miedo, sino para estar alertas. Ningún piquete, por chiquito que sea, debe normalizarse. Tu cuerpo es tuyo, nadie tiene derecho a tocarte ni violentarte. No te calles, habla, compártelo y cuida a los tuyos. El metro es de todxs, ¡y en banda nos protegemos mejor!
